viernes, junio 30, 2006

Xavier Velasco, escritor mexicano, premio Alfaguara en el 2003 por su novela "Diablo Guardián" y autor también de "Luna llena en las rocas" escribe el

Voto contra la cizaña

Xavier Velasco
(publicado en Milenio, 26-Junio-06)

Un México polarizado: tal es el sueño de ciertos fanáticos.
Un gran árbol de odio, rodeado de prejuicios y calumnias trepadoras

1. Los calores polares

De muy niño solía creer que, si el Polo Norte era, como decían, insoportablemente frío, los pobres pobladores del Polo Sur estarían muriéndose del calor. En cualquier caso, sabía desde entonces que los polos del planeta eran enormemente incómodos. Y que, como es natural, en un polo se sabe poco o nada de cuanto ocurre en el otro. Ahora bien, sucede con frecuencia que del vecino de enfrente tampoco averiguamos gran cosa, pero basta un detalle que nos moleste para ubicarlo a un polo de distancia, y eventualmente odiarlo. Pronto, sus hijos nos parecerán tarados, su esposa una fodonga, su perro una alimaña perniciosa. Polarizar es fácil: un trabajillo sucio que el hígado, esquirol entusiasta, gusta de realizar a solas, usurpando a placer las funciones del cerebro.

Por regla general, los citadinos tendemos a polarizarnos cada vez que salimos a la calle. Para ello, el automóvil suele ser de gran ayuda, pues le permite a uno repartir insultos a mansalva con los cristales prudentemente cerrados, y en dado caso expresarse floridamente con el claxon. Claro que hay quienes optan por bajar el vidrio y gritarle al enemigo las peores invectivas en su carota, pero estando los ánimos tan exaltados —el hígado a marcha forzada, el coco en off— los bocinazos tienden a ser más elocuentes. Quien polariza, al fin, no precisa de grandes argumentos, ni su rabia le deja algún espacio para expresarlos. Además, ¿qué clase de razones va uno a desplegar para poner en su lugar al chofer que recién le aventó la lámina? ¿No basta con dejarlo sordo a claxonazos? ¿No tiene uno razones de sobra para odiarlo y considerarlo antípoda, aun sin saber quién es o qué diablos prefiere en esta vida? A los duros oídos del polarizado, no hay razón que no pueda expresarse a punta de mentadas.

2. Hambre de desempate

La peor parte de enemistarse con el vecino es saber que tenemos que verlo y hasta olerlo con frecuencia insufrible. ¡Cuánto nos gustaría echarlo de la colonia, respaldados por tantos polarizables como fuera posible reclutar! Pero eso afortunadamente no es posible: el odiado vecino va a seguir allí, por más que nuestros gestos exaltados intenten disuadirlo de enturbiar del paisaje con su presencia. ¿Cuál fue, por cierto, el motivo primigenio de la antipatía? Es probable que apenas lo recordemos, pues desde entonces hemos ido encontrando argumentos adicionales en su contra, y éstos ya fermentaron en el mismo perol, de modo que nuestro odio no conoce ya límites: lo hemos alimentado a diario durante tantos años que llegó hasta la hemoglobina. Maldita sea la sangre de aquellos infelices que en mala hora llegaron a amargarnos la vida, por nuestra cuenta corre que se arrepentirán...

En el coche los odios no son tan duraderos, y ofrecen la ventaja adicional de un ajuste de cuentas inmediato. Si lo que el enemigo quiere —y a la hora de ganar un pedazo de asfalto no hay quien se libre de ser enemigo— es que le permitamos pasar antes, nuestra satisfacción será impedírselo. Difícilmente llegaremos más pronto a nuestro destino, pero al menos lo haremos con la satisfacción cancerígena de haber impuesto fugazmente nuestra personalísima ley del monte. O sea que igual estamos fastidiados, pero ya fastidiamos a unos cuantos y eso como que nos conforta. Por un instante que olvidaremos instantáneamente, conseguimos creer que hemos sido más hábiles que el otro; prueba de ello es que se ha quedado atrás. Y si el otro se enoja y se nos mete después, habremos conseguido lo que secretamente buscábamos: disputar un torneo para ver cuál de los dos es más idiota. Lástima que el empate sea inminente...

3. ¿De qué color es la bilis?

No todos los polarizadores son amateurs. Quienes que lo hacen profesionalmente saben que el de sembrar cizaña es gran negocio. Todos estamos llenos de frustraciones que pueden explotarse prodigando calumnias sin vergüenza, pero es cierto que varios estamos hasta el gorro de que los cizañistas pretendan ubicarnos en su polo contrario, donde no estamos ni queremos estar. Escribo estas palabras en el Estadio Azteca, en el cierre de campaña de Felipe Calderón, rodeado por legiones de personas que, según juran los polarizadores, se componen de grandes burgueses, terratenientes y, horror de los horrores, neoliberales. Una calumnia no menos ligera que aquella que nos lleva a concluir que la madre del otro automovilista se dedica con éxito a trotar banquetas. Pero polarizar es estigmatizar: anular moralmente al adversario para que sus palabras no tengan validez.

¿Debo pensar, como quieren los polarizadores que se dicen “de izquierda” y se comportan como derechistas histéricos, que habemos entre aquí y afuera —ya no cabe uno más en el estadio— mucho más de cien mil agentes de la CIA empeñados en acabar con México? ¿Cómo andará el inglés de las decenas de miles de humildes que ahora mismo agitan banderas blanquiazules? Lo más fácil sería decidir que quienes van al Zócalo armados de banderas amarillas son, ellos sí, agentes encubiertos del Partido Comunista Cubano: una idiotez que llama a la clientela fácil. Y ahí está la ventaja del polarizador, cuya actitud invita a continuar su chamba, y así dar la razón a sus respingos.

“El problema del populismo”, ha dicho Luis Miguel Insulza, socialista de cepa a quien sólo un zopenco total se atrevería a tildar de reaccionario, “es decir que se puede repartir lo que no se tiene”. No pretendo pelearme con nadie por el tema, mucho menos moverme hacia polo alguno; sólo intento votar por quien no polarice, ni cultive cizaña, ni prometa que va a subirle el sueldo a nadie. Creo, al fin, que es más grato cederle el lugar al otro automovilista que ganárselo a como dé lugar, y además maldecirlo. Prefiero todavía sonreírle al vecino latoso. Y como no he encontrado en el Azteca lo que los polarizadores anunciaron, ni creo que las razones se expresen con insultos y calumnias, ni simpatizo con el priísmo amarillo del PRD, ni acepto que me cuelguen estigmatas por no ser suficientemente idiota para odiar sin motivo a quien me indiquen, salgo del Azteca decidido a votar por el de Azul, el PAN. Así nomás, sin polos de por medio.

Xavier Velasco

Más razones de Alex Zvook para votar por López Obrador:

1.- Para que los jóvenes sepamos lo que se siente vivir una crisis como la de Echeverría y López Portillo, al cabo sólo duran como 25 años

2.- Para que siga creciendo el ambulantaje en el país (ya van 380,000 puestos en el DF, y eso que empezó el PRD con apenas 80,000)

3.- Para que todo el país se llene de taxis piratas que se dedican a asaltar, secuestrar y violar, amparados por el PRD (ya llegamos a 60,000 taxis piratas en el DF), y para que estos piratitas sigan dando jugosos dinero$ a las campañas del PRD

4.- Para que ex funcionarios salinístas sigan en el poder.(Ebrard, Camacho, Guadarrama, Barlett, etc.)

5.- Para que el narcomenudeo llegue a todos los rincones del país y todos los infantes de primaria o secundaria puedan ir a "la tiendita" a comprar su dosis "a la vuelta de la esquina" (el narcomenudeo aumentó 700% con López Obrador

6.- Para que el secuestro se convierta en deporte nacional (el secuestro solo aumentó en más del 400% desde que llegó el PRD-Peje al DF)

7.- Para que la economía mexicana colapse y entremos en la espiral de depresión económica más severa de la historia. Total, el mexicano "aguanta todo".

8.- Para que la anarquía llegue a todo el país y no sea monopolio exclusivo del DF.

9.- Para que nuestro secretario de Gobernación sea René Bejarano y se dedique a dar concesiones sin licitación a todo aquel que contribuya $$$$$$$$$ con "la causa bolivariana" del PRD

10.- Para que el secretario de Hacienda sea Gustavo Ponce y en sus tiempos libres se valla a hacer apuestas con dinero de nuestros impuestos a Monte Carlo y las Bahamas.

11.- Para que el fiscal de los asuntos del pasado salinista sea Camacho Solís (uno de los ardientes promotores y firmante legal del FOBAPROA)

12.- Para estrechar nuestros lazos con el dictador venezolano Hugo Chávez y aprender de la "democracia" cubana-venezolana

13.- Para que Ahumada siga en la cárcel y los perredístas corruptos sigan trabajando para el gobierno de M.A.L.O. (Manuel Andrés López Obrador).

14.- Para que mi abuelita sí tenga pensión gracias a la deuda que pagaremos a los bancos todos los mexicanos (más de $43 mil millones de pesos + intereses)

15.- Para que mis hijos tengas útiles "gratis" (con el dinero de nuestros impuestos) y sigan en pleno desempleo todos los micro y pequeños papeleros (más de 8,000 quebraron en el DF)

16.- Para que nos digan "con todo respeto: cállense chachalacas" cuando intentemos decir algo contra el presidente.

17.- Porque siempre he querido quemar un pozo petrolero. Cuando el Peje no podía quemar los pozos, entonces los "cerraba" y cobraba $3,000 pesos cada vez que una brigada tenía que entrar a hacer una reparación de los mismos ($3,000pesos X 100 pozos X 3 chequeos diarios, ufff!). ¡Sí es negocio quemar y cerrar pozos! ¿Verdad, don López?

18.- Para hacerle un monumento a Fidel Castro y Hugo Chávez en la plancha del zócalo y que los del PRD le hagan los honores (como sus lacayos que son)

19.- Para que cierren los hoteles y espanten la inversión extranjera, como el hotel Sheraton de la avenida Reforma en el DF (EL PRD promovía estos hoteles en su página de internet y nunca se dio cuenta de "las anomalías" hasta que osaron negarle el hospedaje a los cubanos representantes de "su papá político Fidel Castro")

20.- Para que don López confirme sus ideas dictatoriales, su intolerancia y modifique la Constitución como buen ignorante y sinvergüenza que es.

21.- Para quitar al IFE.

22.- Para que el IFAI desaparezca a nivel federal, y nunca sepamos en que se gastan nuestros impuestos. Así el Peje y los Pejeamigos de lo ajeno podrán tranzar "a gusto"

23.- Para que exista "igualdad" en los estados. Por ejemplo, los estados que, a pesar de que no cuentan con los muchos recursos que tiene el DF pudieron alcanzar un crecimiento de entre el 5 y el 8%, ahora decrezcan hasta el 1.4% como el DF y pierdan más de 3000 empleos trimestrales.

24.- Para vivir bien durante el primer año y estar más amolados los demás; ¿para que nos preocupamos por el futuro?

25.- Para que los países desarrollados nos den la espalda como a Venezuela o Cuba y terminemos viviendo en la prehistoria tecnológica:

26.- Para que los hijos de todos los ex-porros del PRD tengan nuevas camionetas de super lujo (facturadas cada una en más de $500,000) y cuando choquen en estado de ebriedad (como el hijo del Peje) no les digan nada.

27.- Para que nos represente ante el mundo una persona vulgar que vaya a una convención y diga: "Señor primer ministro de Gran Bretaña, ¡¡¡con todo respeto, cállese, chachalaca!!!". "Señor presidente de Francia, ¡¡¡cállese, chachalaca; usted no sabe de mi proyecto alternativo de nación!!!"

28.- Para que los gobernadores sigan el incorrecto y soez ejemplo del Peje y también se burlen de la Suprema Corte de Justicia como el caso del Encino. Así, en el "nombre del pueblo", nos pasaremos las leyes "por el arco del triunfo"

29.- Para que produzcamos energía más cara con subsidio a través de más deuda.

30.- Para que tengamos que aguantar al autoritario de MALO y que aplaste los derechos humanos de los ciudadanos por el simple hecho de que "no le gustan" o "no hacen lo que MALO dice" (como con los de EUMEX y El Encino)

31.- Para que cuando los estudiantes protesten en mítines porque no hay trabajo en México, MALO les aplique otro 68 u otro "Halconazo" como el del 71… igual que su ex-jefe, compadre y amigo Echeverría

32.- Para que turbas anardecidas por los discursos del Peje vayan en estampida a saquear las casas de la clase media o alta cuando dichas clases no esté de acuerdo con los disparates, perogrullos, incongruencias, necedades y demagógias de MALO.

33.- Para que "guerilleros-agitadores-comunistas" financiados y entrenados en Venezuela se sigan infiltrando hasta radicalizar el país y eliminen totalmente a los opositores en todo México.

34.- Para que haya expropiaciones masivas de todos los Bancos al final de su Pejato, y don López nos ilustre con el siguiente discurso:"TODO HA SIDO UN COMPLÓ EN MI CONTRA" (Peje en el 2012) o "YA NOS SAQUERON, NO NOS SAQUEARÁN MÁS, POR ESO VOY A DEFENDER EL PESO COMO UN PEJE-PERRO" (Igual que López Portillo después de la devaluación del 82)

35.- Para que al final de sexenio no solo el Payaso de López, sino todos los perredístas sean cínicos dueños de complejos turísticos como los expresidentes (Acapulco-Cancún); y además "hagan expropiación" de esas playas para uso exclusivo de de las tribus perredístas y de las juventudes bolivarianas.

36.- Para que el Peje al final de su Pejato tenga una fortuna personal de $900,000 millones de dólares, al igual que su homólogo cubano Fidel Castro: "Así sí les hace justicia la revolución"

37.- Para que las tribus del PRD y "juventudes bolivarianas" le quiten una casa a todos los mexicanos que "se atrevieron" a tener dos. Así sí hay justicia para el perredísta que nunca ahorró ni se tomó la molestia de formarse un patrimonio.

38.- Para que pongan un impuesto extra a la tenencia vehicular. Así los malvados riquillos que tienen un coche paguen más por tener "lujos capitalistas", y para que con ello se deteriore el mercado automotriz en México

39.- Para que todas las preparatorias y universidades del país alcancen nivel de "excelencia" patito como las del DF y solo alcancen el reconocimiento del "Mérito Bolivariano".

40.- Para que el país siga sumido en la miseria y el rencor social hasta separarse porque a éste mesías NO se lo van a quitar tan facil de encima.

Alex Zvook

sábado, junio 24, 2006

Chasquea sobre la imagen para ver al pejelagarto


my pet!

sábado, junio 17, 2006

Y los que nos quedamos aqui...???

miércoles, junio 14, 2006

Dinero sucio en la campaña de AMLO

Documentos en poder de El Economista revelan que cuando AMLO era Jefe de Gobierno se decidió obtener dinero para financiar su campaña, a través de inflar los presupuestos de las obras públicas y robando los sobrecostos.

Los gastos de campaña de Andrés Manuel López Obrador estarían financiados con dinero ilícito obtenido a través de la extorsión, el chantaje y el saqueo que el gobierno perredista hace en la ciudad de México.

Documentos en poder de El Economista revelan que cuando López Obrador era Jefe de Gobierno de la ciudad se decidió obtener dinero con qué financiar su campaña presidencial, inflando los presupuestos de la obras públicas y robándose los sobre costos; chantajear a los proveedores del Gobierno del Distrito Federal a cambio de recibir obras públicas y extorsionar a vendedores ambulantes, giros negros, taxistas y microbuseros y a la policía capitalina.
No obstante que algunos de los proveedores han amenazado con denunciar el chantaje, el gobierno de López Obrador pudo disuadirlos de que no lo hicieran.

La estrategia para buscar recursos adicionales a los del IFE con qué financiar las ambiciones políticas de López Obrador se inició en 2003.

En abril del de ese año, CSP (Claudia Sheinbaum Pardo) puso en blanco y negro la estrategia para financiar la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y estableció que habría que usar todas las fuentes de dinero de que dispone el Distrito Federal para conseguirlo.

El documento establece que una vez obtenido el dinero, “se deben buscar mecanismos para su aplicación de manera que no puedan ser contabilizados en los topes de campaña”.

El documento establece el perfil de quien debe manejar el dinero y las fuentes a utilizarse, está firmado sólo con las iniciales del autor y en esa misma forma identifica a los responsables de cada uno de los programas.

Documentos posteriores, suscritos por APM (Alberto Pérez Mendoza, actual Coordinador de Defensa del Voto de la Campaña de AMLO) y NMB (Nicolás Mollinedo Bastar, director de Logística de Campaña y amigo personal de AMLO) establecen responsables de cada uno de los programas, precisan las estrategias a aplicar y analizan los resultados obtenidos.

El documento suscrito por CSP, justifica la estrategia a aplicar con el argumento de que el candidato no posee recursos económicos requeridos para el cumplimiento de la meta, ya que aunque el IFE provee recursos económicos importantes, “nadie se atiene a la ley”. Y por la propia mecánica de las campañas electorales es indispensable contar con otra fuente de financiamiento.

CSP establece que esos recursos deben ser manejados de tal manera que no puedan ser contabilizados en los topes de campaña y por eso se sugiere que quien maneje los dineros “no debe estar en la estructura de gobierno, o debe estar en un nivel donde no pueda ser identificado”.

Se sugiere que tenga conocimientos financieros y de programación presupuestal, que sea muy disciplinado, que no sea ostentoso, que tenga una vida ordenada, que no beba ni sea fiestero, que tenga poca vida social y que se identifique plenamente con la causa.

El Economista investigó que quien cumplió con el perfil exigido fue Octavio Romero Oropeza, ganadero de Tabasco, muy amigo de AMLO y quien actuara como oficial mayor en el Gobierno del DF y quien se encarga del manejo de los dineros en la campara presidencial de la coalición Por el Bien de Todos.

CSP señala en su documento que para obtener recursos hay que “buscar proveedores afines y darles proyectos de obra (distribuidor vial, segundo piso de Periférico y Viaducto y otras vialidades, y pagarles a tiempo para que no incurran en gastos financieros y pedirles su apoyo económico en retribución”.

Sugiere identificar a los proveedores más proclives (sic), identificar a uno o varios y pedirles sobreestimaciones, facturación parcial y pagar el resto por fuera.

“Con algunos de ellos quedaremos en deuda; sin embargo, al llegar a la Presidencia se les recompensará con más proyectos”, dice CSP.

Luego enumera otras fuentes de recursos: giros negros, ambulantes del centro de la ciudad, hermandad de la policía, proyecto de vivienda popular, placas de taxis y microbuses, asociaciones de taxistas tolerados y funcionarios de gobiernos estatales y municipales afines.

Los responsables

Un documento, aparentemente posterior, ya que carece de fecha visible y sólo se identifica como Documento 9, Nota Informativa Confidencial, establece quiénes son los responsables de cada uno de los proyectos.

AMP (Alberto Pérez Mendoza, coordinador de defensa del voto de la campaña de AMLO) y CSP se encargaron de “disuadir” a las empresas constructores que cooperaron a fondo, pero que están dispuestas a testificar que sobrefacturaron y por ello, APM tiene que armar una lista de empresarios calificando su lealtad, preparar demandas por incumplimiento, hablar con el Maestro (aparentemente se refieren a Bernardo Batiz) para que asigne un MinisterioPúblico leal.

En materia de prensa el responsable CYC (César Yañez Centeno, actual vocero de la campaña de AMLO) debe vigilar que los informadores que “se beneficiaron con asignaciones presupuestales de promoción y que podrían voltearse en los últimos dos meses de la campaña”.

Por ello, debe hacer una lista de informadores calificando su lealtad, preparar información curricular y de su vida personal, independientemente de su lealtad, incluso reporteros de La Jornada; emprender acciones (no se dice cuáles), en contra de informadores enemigos, como Pedro Ferriz, Pablo Hiriart, Óscar Mario Beteta, Jaime Sánchez Susarrey y Ramírez.

Por su parte, MEC (Marcelo Ebrard Casaubón, candidato al gobierno del DF) debe enfrentar una bomba que les preocupa. Alejandra Barrios entró a la lista de diputados plurinominales con el apoyo de la CROC “y seguramente buscará vengarse por su encarcelamiento”. MEC tiene que introducir aliados al grupo de Barrios para disuadirla y no aceptar más apoyos del fondo (no se dice cuál).

MEC y JOM (Jesús Ortega Martínez, coordinador Político de la campaña de AMLO) debe buscar el apoyo de la hermandad de policía, por que necesita acallar diferencias internas, analizar el retiro del apoyo al grupo de Rafael Avilés en el control interno de la hermandad, verificar que el 40% de los ingresos se depositen en las cuentas blancas de la campaña.

Ellos mismos deben ocuparse del caso de los taxis piratas y ante la posibilidad de que existen denuncias, deslindar al PRD de grupos de taxista ilegales como Montaña y Pantera y de la Asamblea de Barrios.

APM recibió la encomienda de vigilar el tema de las aportaciones de los giros negros, “ya que a raíz de la denuncia del Sheraton se tiene información de que un grupo de la embajada americana está recabando información sobre cómo operan los giros negros”. Por ello, APM debe recabar información fehaciente que tenga Lenia Batres, directora general de Regulación de Transporte, de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi).

También APM se encargó de vigilar el progreso del programa de vivienda del INVI y destapar los malos manejos de aquellos que cada mes dan dinero a gente para asegurar vivienda que nunca llegará, analizar las denuncias presentadas ante el propio INVI y convencer a Bertha Elena Luján, contralora general del GDF, para blindar la información.

La evaluación

En octubre del 2004, en un documento titulado Seguimiento al fondeo de la campaña, APM (Alberto Pérez Mendoza) _evalúa cómo les está yendo.

Comenta primero sobre los excedentes de las obras del segundo piso. “Fue un acierto que quedaran a cargo de CSP y no de Finanzas, que podría dejar documentos imprudentes por su perfeccionismo”.

Tienen un problema en ese momento, ya que uno de los proveedores más importantes a quien se le pidieron facturas por el doble, nunca estuvo de acuerdo y parece que quiere hablar con el Procurador de la República. “Es necesario disuadirlo”, concluye APM.

Sobre el Metrobús, señala que el estudio económico que se hizo del proyecto indica que habrá excedentes importantes.

Los permisos para giros negros dejan un excelente ingreso y sin riesgo, pues cada delegado asume su responsabilidad. Comenta de puño y letra: “algunos han abusado al tomar su parte”.
El otorgamiento de placas de microbuses, taxis y tolerados no ha sido un ingreso bueno “porque existen muchas manos en medio y hay muchos cabos sueltos”.

En el caso del ambulantaje, “los líderes están bien controlados por Bejarano-Padierna y aportan buena cantidad”.

La hermandad de la policía ha colaborado generosamente y el blindaje legal es absoluto a través de su asociación.

El programa de mejoramiento de vivienda del INVI ha sido un éxito. “Hemos entregado grandes cantidades de dinero a miembros activistas del partido y apersonas físicas afines al proyecto, para remodelación”.

viernes, junio 02, 2006

Una bomba antipeje

Estos cabrones se andan regordeando de que al poner perdedor en google sale felipe... vamos a devolverles el favor, creando un link a la pagina del peje con la palabra violento violento hay que poner eso en cuanta pagina puedan, en todos los blogs, en comentarios, en foros, en todos lados. Eso creara la bomba en un dos por tres pasen la voz!

Entrevista

Vean esta entrevista la cual nos muestra las contradicciones del peje, y sus estupideceshttp://www.mtvla.com/grita/somos_30_millones/

P.D. vean las jetas de ilana(la reportera), se nota q casi lo golpea